UN TRENCITO A RETIRO

unnamedBuenos Aires, mediados de los 70´. Un parque de diversiones que parece olvidado en el tiempo. En él, tres personajes buscan concretar su sueño de un futuro mejor. Encontramos así a Don Pancho, amo y señor de ese pequeño mundo, que intenta lograr que su parque de siempre sobreviva al avance aplastante de la modernidad, apelando a la atracción morbosa que los seres bizarros y fenomenales tienen para la gente. A su lado Lucía, su esposa y el número principal del parque; quien descubre a partir de su embarazo toda su femineidad. Quiere dejar de ser el fenómeno circense, la mujer barbuda, para ser simplemente, una mujer. Con ellos, y entre ellos, está Lisandro, la momia negra del trencito, cansado de “trabajar para perder”, el cual intenta dejar ese lugar de muerto viviente, despreciado por todos (incluso los niños), para comenzar a cantarle a la esperanza. Las hostilidades que el mundo les depara a los que no son como el común de la gente, a los freaks, a los extraños, pueden ser una buena excusa para tenerlos atrapados en ese parque cada vez más asfixiante, cada vez menos divertido…

Ficha Técnica:

Obra: Un trencito a Retiro

Teatro: El Crisol (Scalabrini Ortiz 657, caba).
Entrada: $150 (Desc. Est. y Jub.)

Actúan: Eduardo Pérez Bordalejo, Mariano Singer, Amarú Patrono

Asistencia técnica: Lucia Cicchitti

Asistencia de dirección: Pina Spena

Diseño de vestuario: Vessna Bebek

Diseño de Iluminación: Santiago Etala

Diseño de escenografía: Carolina Paredes y Paola Salamone

Dirección y Dramaturgia: Melina Milone

Producción General: PANDA PRODUCCIONES

Prensa: Maya Kerschen – info@mayakerschen.com

Agradecimientos: Sebastián Soler, Patricia Macedoño, Bárbara Majnemer, Sandra Auladell, Alfredo Martín, Mariano Scovenna, Maria Rosa Lazzarini de Milone, Dulce Mía Bordón.

Sobre la directora

MELINA MILONE

Dramaturga, directora y actriz. Se recibió de Actriz Nacional en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático (I.U.N.A.), perfeccionándose con distintos maestros en diferentes disciplinas. Algunas de las obras en que participó se encuentran: “Open House” con dirección de Daniel Veronesse; “El Matadero” (Slanghirhouse), “El Matadero 2”, “El Matadero 3”, “El Matadero 4”, “Respondez”, “El Matadero 5: Aullido”; en el circuito comercial participó como actriz de la obra “Mujeres en el baño” con dirección de Mariela Asensio, en el teatro Picadilly, con producción de Daniel Grinbank; “Vivan las feas” con dirección de Mariela Asencio. Participó de los siguientes festivales Nacionales e Internacionales: Riocenacontemporanea (Brasil), Kunsten Festival Des Arts (Bélgica), Fabrica Europa (Italia), Blumenau (Brasil), Puerta de las Americas (México), Festival Nacional de Rafaela (Argentina), Festival Internacional de Rosario (Argentina).Realizó funciones en el Teatro Central de Sevilla (España) y el Teatro Helénico (México).

Sobre el elenco

EDUARDO PÉREZ BORDALEJO

Actor y docente. Como actor se formó con maestros como Pablo Razuk, Pablo de Nito, Walter Velázquez y Flor Dyszel, entre otros. Participó en diversos proyectos teatrales entre los que destacan: “Amigos Íntimos, un viaje de sensaciones” adaptación de Javo Rocha sobre textos de Federico García Lorca, “Memorias de una Pieza” de Pablo Razuk y “Díptico Kafkiano” de Alfredo Martín, adaptación sobre La Metamorfosis y El Proceso de Franz Kafka.

MARIANO SINGER

Actor, clown y dramaturgo. Se formó con Marcelo Savignone, Felisa Yeny, Javier Daulte, Claudio Gallardou, Cristina Moreira, Cristina Martí, Enrique Federmann, Mariela Asencio, Pablo Gershanik, Pierick Malabranche, Ricardo Monti y Ricardo Sverdlick, entre otros. Trabajó en más de una docena de obras, fue nominado a los premios ACE temporada 2005/06 por su espectáculo Vincent y Paul.

AMARÚ EMILCE PATRONO

Actriz y directora de artes escénicas (CIC). Complementó su formación con docentes como Mariela Asencio, Juliana Muras, Martín de Goycochea, etc. Actuó en varias obras de teatro independiente, y en la serie WEB estilo Esther que ganó la Bienal de Arte joven y múltiples premios en el mundo. Como bailarina se formó con Nathalia Cancro, Escuela de Estilos Urbanos: New Dance y Act and Art, y trabajó como bailarina de varios cantantes; en la performance PASE Y CIERRE, de Pablo Culell y en varias compañías como Milk Producciones, Brown eventos, Cambacua y Beauty Dancers, donde además realiza las ideas y producción Artística.

Check Also

“EL FARO DE LOS DUENDES” EL NUEVO POEMARIO DE JAVIER LÓPEZ TREZZA

El escritor y periodista Javier López Trezza presenta El faro de los duendes, un poemario …