Luego de la edición histórica de 2022 que batió todos los récords y convocó a más de 1.300.000 lectores, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vuelve colmada de novedades, celebraciones y desafíos. La Feria estará abierta al público del jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo y se
realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. La programación cuenta con más de 2000 actividades para lectores, editores,
bibliotecarios, libreros, ilustradores, docentes y toda la comunidad que comprende la cadena de valor del libro.
FALTA MUY POCO PARA LA GRAN FIESTA DE LOS LIBROS Y LA LECTURA.
PARA IR AGENDANDO.
Jornadas Profesionales – Del martes 25 al jueves 27 de abril.
Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores y traductores, tanto argentinos como del exterior, participan en nuestras Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contactos profesionales y estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del libro.
Se destacan el Área de Derechos, el encuentro CONTEC Latinoamérica (organizado junto a la Feria de Frankfurt), el Programa de Capacitaciones y Beneficios, y el Ciclo “Miradas de la Industria Editorial”.
Actividades Educativas – Del viernes 28 de abril al sábado 13 de mayo.
La Feria ofrece nuevamente programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación, que este año celebran sus 30 años; el Encuentro Internacional de Narración Oral; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el
Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías. Como cada año, la Fundación El Libro también promueve el Premio Isay Klasse al Libro de Educación.
Además, durante todos los días hábiles se realizan actividades para educadores en la Zona Docente.
Programa Libro % de la Conabip – Del viernes 5 al domingo 7 de mayo.
Por décimo octava vez se lleva a cabo este encuentro con más de mil bibliotecarios populares de todo el país, quienes vienen a comprar material con el 50% de descuento y así actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Inauguración oficial – Jueves 27 de abril, 18h
El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y personalidades de la cultura.
El discurso inaugural estará a cargo del escritor argentino Martín Kohan, ensayista,
novelista, cuentista y docente universitario, ganador del Premio Herralde de Novela (2007)
y el Premio Konex (2014), entre otros.
Con la Región Metropolitana de Santiago (Chile) como Ciudad Invitada de Honor y actividades especiales, esta edición contará con una gran presencia del país trasandino.
Durante las tres semanas que dura la Feria, diversos autores y autoras participarán en conversatorios, paneles y talleres que suman casi 80 actividades. Se destacan en la programación la lectura del poeta Raúl Zurita sobre su obra “Canto a su amor
desaparecido” y el Diálogo “40 & 50” entre Carlos Peña y Beatriz Sarlo, quienes conversarán en un año en el que se conmemoran los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina y los 50 del Golpe Militar en Chile. También, la charla magistral “Una ciudad no solo se construye, se escribe (y se filma)”, a cargo de Alberto Fuguet y las participaciones de Carmen Berenguer y Nona Fernández.
En la Noche de la Feria, que será el sábado 29 de abril, realizarán un espectáculo especial en la sala José Hernández con la participación de Javiera Parra, Camila Moreno,Nano Stern, Benjamin Walker, León Gieco, Sandra Mihanovich, Hilda Lizarazu, Paula
Maffía y Juan Carlos Baglietto Además, tendrá un stand de 200 m2 en el Pabellón Amarillo, frente al NuevoBarrio, un
espacio imprescindible que hay que visitar.