El pianista y compositor Hernán Jacinto se presenta junto a la Orquesta Juvenil Municipal de San Martín, dirigida por Luciano Falcón, y con músicos invitados como el bandoneonista Martín Sued y la cantante Ayelén Zuker. El repertorio incluye obras de Jacinto, además de temas clásicos (“Sus ojos se cerraron”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera) y contemporáneos (“Reloj de Agua”, de Sued), y cuenta con arreglos del músico y director invitado Ezequiel Giunta.
Hernán Jacinto nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1981. Comenzó sus estudios como pianista en forma autodidacta a los siete años. Sus maestros fueron Ernesto Jodos, Diego Schissi y Guillermo Romero. En 2003 ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music, Boston y dos años más tarde recibió el premio Clarín en la categoría de jazz.
En 2006 realizó una extensa gira en Europa de veinticinco conciertos por Austria, Suiza, Alemania y Croacia. Entre 2009 y 2013 formó parte del grupo de Pedro Aznar, con quien realizó giras por Brasil, Paraguay, Uruguay, México y Argentina. En 2011 editó su primer disco como solista Lua (Bau Records). En diciembre del 2013, formó parte del DVD en vivo titulado Música de la Patria Grande junto a grandes pianistas argentinos. En 2016 editó Camino, su segundo disco. En 2017 fue ganador del Latin Grammy por su labor como ingeniero de sonido en el disco Solo Buenos Aires de Fernando Otero.
A lo largo de su carrera, Jacinto ha compartido proyectos con Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Mariano Loiácono, Danilo Pérez, Paul Wertico, Darryl Jones, Javier Malosetti, Rubén Rada, Fito Páez, Diego Urcola, Robby Ameen, George Garzone, Christian Galvez, Mono Fontana, Lito Vitale, Juan Quintero, Carlos Aguirre, Andrés Boiarsky, Ben Monder, Illya Kuryaki, Miguel Zenon, Tim Ries, La Bomba de Tiempo, entre muchos otros.
Actualmente está preparando su tercer disco solista, que grabará junto a Pipi Piazzolla en batería y Jerónimo Carmona en contrabajo. También ha conformado un trío eléctrico junto a Pablo González y Andrés Pellican, e integra el grupo de Javier Malosetti y el Oscar Giunta Supertrío.
Acerca de la Orquesta Juvenil Municipal de San Martín
Creada como Banda Juvenil de Música por Armando Celán en 1985, la Orquesta Juvenil Municipal de San Martín amplió su formación sumando instrumentos de cuerda en 1992. A lo largo de treinta y tres años, la orquesta desarrolla una intensa actividad en el partido bonaerense de San Martín, realizando conciertos didácticos en instituciones educativas.
En 2013, grabó el CD/ DVD Un niño le canta a los niños, integrado por canciones del repertorio patrio junto al joven cantante Mathias Guiñazú. Fue distribuido de forma gratuita en todas las instituciones educativas de San Martín. Desde 2016 forma parte del programa Lírica Joven de San Martín y participa en la producción de Las Bodas de Figaro de Mozart, Rigoletto y La Traviata de Verdi. Dentro del repertorio sinfónico-coral, la orquesta ha interpretado obras como el Requiem de Mozart, Stabat Mater de Rossini, Te Deum de Charpentier y la Sinfonía 9 Coral de Beethoven.
La Orquesta Juvenil Municipal de San Martín recibió el premio Cuna de la Tradición en el rubro Arte, otorgado por el Círculo de Periodistas de General San Martín.
www.cck.gob.ar
FB / TW / IG elCCKoficial
Las entradas se pueden retirar personalmente o desde la web www.cck.gob.ar