¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 30 de marzo la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas, junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, celebrarán el festival “Más Vale Volando” en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la novena edición de este evento al aire libre, en el que se llevarán a cabo diversas actividades para toda la familia, descubriendo los secretos de los habitantes de la reserva. Quienes participen del evento podrán recorrer siete estaciones en las que conocerán curiosidades de los insectos, podrán observar aves en libertad, aprenderán por qué son importantes las plantas nativas y los hongos, y mucho más sobre la biodiversidad que rodea a las personas en la gran ciudad.

La Reserva Ecológica Costanera Sur es un valiosísimo pulmón verde para la Ciudad de Buenos Aires: en ella habitan más de 300 especies de aves, 18 de mamíferos, 28 de reptiles, 22 de peces, 12 de anfibios y más de 600 especies de artrópodos, siendo el lugar con más biodiversidad de toda la ciudad.

Cecilia Maqueda, del equipo de Educación Ambiental de Aves Argentinas destaca: “Para preservar la biodiversidad, es fundamental despertar el interés en nuestras especies autóctonas, en las plantas, los animales, los hongos. A través de juegos, talleres y encuentros, el Festival Más Vale Volando invita a las personas que habitan en la ciudad a conocer los tesoros de la reserva, promoviendo una conexión auténtica que inspire a protegerlos».

Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, agregó: “Nos enorgullece acompañar a Aves Argentinas en esta nueva edición del Más Vale Volando, para dar a conocer la riqueza de la biodiversidad de la Ciudad de Buenos Aires. Las aves cumplen un rol fundamental dentro de los ecosistemas, y este festival es una oportunidad para revalorizar la importancia de las áreas de conservación en los entornos urbanos”.

En esta oportunidad se sumarán al evento ONGs invitadas que contarán a los visitantes cómo trabajan conservando la naturaleza. Se realizarán salidas de observación de aves por la reserva y además habrá interesantes charlas. En esta edición el público podrá disfrutar también de la Feria Nido de Arte y Naturaleza, en la que encontrará los más bellos productos realizados por artesanos comprometidos con la conservación de la naturaleza.

Más Vale Volando propone disfrutar de las aves en libertad así como de toda la naturaleza que nos rodea en la ciudad. Las actividades serán libres, gratuitas y para toda la familia y no requieren inscripción previa. El evento tendrá lugar entre las 12 y las 18 horas en el espigón Plus Ultra (Dr. Tristán Achával Rodríguez 1550, ubicado a 20 metros de la entrada de calle Brasil). En caso de lluvia el evento se reprogramará.

Acerca de Aves Argentinas

Aves Argentinas es una organización nacional que, compuesta por más de 3000 socios y con 108 años de vida protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

Aves Argentinas trabaja en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.

Contribuye a la conservación de hábitats; identificando, monitoreando y restaurando áreas importantes para la conservación de las aves. Protege sitios y promueve el cuidado de estas áreas claves para la biodiversidad, impulsando políticas públicas y generando reservas urbanas y Parques Nacionales. Lleva adelante proyectos de conservación de ambientes en la patagonia, el bosque atlántico y las pampas.

Trabaja para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país. En los últimos años ha trabajado activamente en la conservación de especies amenazadas como el yetapá de collar, el macá tobiano, el tordo amarillo, el albatros de ceja negra y el cardenal amarillo, entre otras.

Todos los proyectos de conservación incorporan los componentes de educación, divulgación e investigación con fuerte hincapié en las relaciones con los pobladores locales.

Check Also

DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE LLEGA LA 2° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE IMPROVISACIÓN TEATRAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

IMPROBA es el Festival de Improvisación Teatral de Buenos Aires, evento que reúne tanto a …