Todos los jueves hasta fin de septiembre, en Hasta TRILCE, el célebre cuarteto que dirige Juan TATA Cedrón actúa junto al originalísimo grupo LA LIJA, mientras Alfiz Discos acaba de publicar cuatro CDs con musicalizaciones de Julio Cortázar, Juan Gelman, Acho Manzi y otros, en la voz de Cedrón.
En los conciertos, el Cuarteto revisará parte de su repertorio de distintas épocas y La Lija ofrecerá temas de su nuevo CD, Río Largo, para reunirse luego ambas agrupaciones en una nueva versión de la Cantata del gallo Cantor, de Gelman/Cedrón, que no se interpretaba en el país desde el año de su creación, 1972
Los CD que se reeditan son Madrugada (1964), la primera grabación del Cedrón, aun antes de establecido el cuarteto; Canciones tradicionales de Argentina (1980), el único disco del cuarteto integrado enteramente con clásicos de la música de aquí; Veredas de Buenos Aires (1980), una serie de tangos escritos por Julio Cortázar y Edgardo Cantón, que el escritor pidió al Tata que los cantara y grabara; y Para que vos y yo (1997), donde el Cuarteto Cedrón y Gustavo Beytelman interpretan musicalizaciones de Acho Manzi, Daniel Freidemberg y Maruki, además de un tango de Osvaldo Tarantino y una canción de Palo Pandolfo. Ecléctico e imparable
CUARTETO CEDRON
Juan Tata Cedrón, guitarra, voz, arreglos
Miguel Praino, viola
Miguel López, bandoneón
Daniel Frascoli, guitarra, acordeón
Patricio Vázquez, bandoneón
Josefina García, violoncello
LA LIJA
Juan Botello, Sebastián Bradley, Paula Bradley, Tomás Bradley, Florencia Cosentino, Francisco Fernández Sobrino, Nicolás Galpasoro, Federico García, Sergio Iriarte, Maximiliano Martínez e Ignacio Savid. Guitarras, guitarrón, charango, ronroco, arpa, cuatro, guitarra barroca, mandolina, laúd español, bajo acústico, violín, violonchelo, acordeón, quena, sikus, flauta traversa, flauta barroca, piano y diversos instrumentos de percusión, además de voces, en todos registros.
LA LIJA es una compañía de músicos que tras un recorrido por varios repertorios, desde el 2011 viene dedicándose a la composición e interpretación de música y poesía que se propone como popular. Caracteriza a esta compañía su visión histórica y continental de la música popular que justifica el uso de instrumentación, ritmos, recursos y temas de un modo novedoso que da cuenta de distintas tradiciones históricas y regionales, desde el barroco americano a los varios cancioneros de los actuales países de Sudamérica y el Caribe. La compañía La Lija tiene como búsqueda la creación de un repertorio que esté a la altura del imaginario diverso de Latinoamérica, su espíritu y su época.
Agosto 4, 11, 18, 25 y septiembre 1, 8, 15, 22, 29, 21hs
Hasta Trilce, Maza 177. Localidades $180 . Reservas 4 862-1758
Pintos & Gamboa 4 858 0116 4 858 1153