CUARTELES DE INVIERNO de Osvaldo Soriano

Andrés Galván, un cantor de tangos en decadencia y Tony Rocha, un veterano ex campeón de boxeo se conocen en la estación de tren de Colonia Vela y se hacen amigos. Ambos vienen a trabajar contratados en la fiesta aniversario del pueblo donde las autoridades militares preparan un gran festival-homenaje al triunfo de la Nación y sus soldados sobre la “subversión”. Galván debe dar un recital en el teatro, y Rocha se enfrentará con el campeón local que además es oficial del ejército. Aunque ambos intentan no comprometerse con las intenciones de los militares y limitarse a realizar su trabajo, pronto advierten que eso no será posible y es asi como se ven empujados a vivir una tremenda historia.

Elenco:

Galván: Norberto Gonzalo

Rocha: Néstor Villa

Aguila Bayo: Daniel Toppino

Mingo: Jorge Noya

Romerito:Luis Mancini

Ficha técnica:

Ambientación sonora y lumínica: Memoriantes

Diseño y realización audiovisual: Camilo Moreno

Asistente Producción: Felicitas Luna

Asistente Dirección: Catalina Romero

Puesta en escena y dirección: Daniel Moreno

Visión artística

El origen de este trabajo se remonta a 2008, en Génova, donde viví casi una década, cuando con un amigo director de teatro comenzamos a escribir algunos ejercicios dramatúrgicos basados en la novela de Osvaldo Soriano Cuarteles de Invierno. Nos apasionaba aquella historia sobre esos dos hombres, un cantor de tangos en decadencia y un ex campeón de box, dos tremendas soledades que sin conocerse entre ellos van a un perdido pueblo de la provincia de Buenos Aires llamados para trabajar en una «fiesta» del pueblo que termina resultando un homenaje del municipio al ejercito vencedor sobre la “subversión”. Nos emocionaba esa amistad poderosa que se creó en las condiciones más hostiles y creció en medio del peligro. Pero por sobre todo lo que me motivaba -potenciado por la necesidad expresiva por estar lejos de mi país- era el impulso de contarnos a nosotros, los argentinos, durante los años de dictadura. Y el lenguaje escénico me resultaba muy convocante para llevar a Italia la narrativa de Soriano. Narrar los años de plomo de Colonia Vela desde Génova era algo que sólo el teatro me podía permitir.

Y ahora, en Buenos Aires, reivindicar la memoria en estos años de negacionismo me vuelven a poner a Cuarteles como una necesidad artística casi prioritaria. La escena es despojada. La habitan los distintos personajes que irán relatando la historia divida en diferentes cuadros. Es una obra esencialmente de trabajo actoral, de duelo arduo y constante donde el imaginario de Soriano fluye dramáticamente en sus criaturas.

Cobran vida, de este modo, el resto de los personajes creados por el autor y de a poco nos van invitando a compartir un viaje terrible a un infierno de donde cada vez es más difícil salir.

Daniel Moreno

“Feliz por este homenaje a Osvaldo, ya que es la primera puesta teatral de su novela Cuarteles de invierno. Les deseo muchos éxitos. Cálido abrazo. Catherine Soriano”

Check Also

EL POEMARIO EL FARO DE LOS DUENDES SE PRESENTARÁ EN LA 49ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

El poeta Javier López Trezza presenta su flamante poemario El faro de los duendes, en …