Antes de comenzar a grabar su cuarto disco de estudio, Cola de Pato vuelve al Oeste para presentarse el Sábado 6 de Agosto en Circus de San Justo.
Mientras tanto, el grupo se encuentra realizando un documental que será un resumen de sus doce años de carrera. Este material audiovisual saldrá a la venta antes de fin de año en formato DVD y contendrá versiones inéditas de temas de sus tres primeros discos: Haciendo pie (2008), Volando bajito (2010) y Aprendiendo a vivir (2014).
El documental también contará con imágenes y testimonios de todas aquellas personas que fueron protagonistas y participaron en estos doce años de historia de la banda como los productores Gustavo Gauvry y Alvaro Villagra, el Director de Sony Oscar Galván, Juan y Alberto Moles de Pop Art y músicos como Claudio Marciello y Manuel Quieto, entre otros.
A modo de adelanto, los invitamos a descargar el primer corte de difusión de este nuevo material: «De mi barrio», una nueva versión de este tema incluido originalmente en el primer disco de la banda: http://bit.ly/29STDYV
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DISCOGRAFÍA DE COLA DE PATO
Haciendo pie (2008)
Grabado en 2008 en los Estudios Del cielito Records, conocido como El cabildo del Rock de Parque Leloir, el primer disco de Cola de Pato contó con la producción artística del histórico ingeniero Gustavo Gauvry que supo dar el puntapié inicial para lograr un disco con identidad propia y un sonido particularmente representativo del grupo.
Además, Haciendo pie tuvo como invitados de lujo a Alejandro Bocha Sokol en el tema que da nombre al álbum y Alberto Tito Verenzuela (Bersuit) que aportó su talento en las guitarras del tema «Chicas divertidas».
Volando bajito (2010)
Para su segunda incursión discográfica, la banda redobló la apuesta y viajó a Villa Mercedes (San Luis) para grabar en los Estudios La Casa de la Música pertenecientes a Sony Music. Gustavo Gauvry fue nuevamente el productor artístico y los invitados en esta ocasión fueron Gustavo «Chizzo» Napoli de La Renga en las voces del tema «Linyera» yClaudio «Tano» Marciello en las guitarras de «Nunca un amor». La experiencia de grabar en el hermoso paisaje puntano fue única para la banda y quedó plasmada en este disco.
Aprendiendo a vivir (2014)
El tercer álbum de Cola de Pato fue grabado en los Estudios Del Abasto- Mansion Monsterland (General Rodriguez – Buenos Aires).
En esta ocasión, el reconocido ingeniero Álvaro Villagra fue el encargado de la producción artística logrando así un sello final en el nuevo sonido del grupo, con la producción de las guitarras de Alberto «Miyo» Miglioranza y el doctor drums a cargo de Ariel Mehaudi.
Como ya es una costumbre en la banda, este disco también contó con invitados de lujo como Gabriel «Tete» Iglesias de La Renga en el tema «Arañitas» y Manuel Quieto de la Mancha de Rolando en las voces del tema «En llamas». También fue un placer grabar una versión libre del tango «Soledad» de Carlos Gardel. con los hermanos Cordone, de la Orquesta Típica de Edmundo Rivero.