Psicología

Día Mundial del cerebro: Claves para cuidar la salud del cerebro

Estrés, factores ambientales, trastornos cerebrales o malos hábitos, entre otros, constituyen un daño permanente al cerebro. Los trastornos cerebrales constituyen el 13% de la causa global de enfermedades, superando al cáncer y a las enfermedades cardiovasculares. Uno de los órganos que más misterio ha generado en la ciencia es, sin dudas, el cerebro. La cantidad de mitos que circulan sobre …

Read More »

Cuidá bien: capacitación gratuita online para mejorar el cuidado de las personas mayores

En el 93 % de los hogares argentinos las tareas de cuidado recaen sobre un familiar (en general, de una mujer) que no tiene preparación para afrontar esta compleja tarea. Ahora el curso online gratuito Cuidá bien les brinda herramientas sencillas que los ayudan a capacitarse rápidamente. Unas seis millones de personas en Argentina son adultos mayores, lo que representa …

Read More »

Tu cerebro está lleno de trampas

La mente nos engaña (y no nos damos cuenta).Empieza a ser consciente de que tu cerebro está lleno de trampas. No todo es lo que parece. Basta con un sencillo experimento para comprobarlo. Supongamos que Steve es una persona seleccionada al azar de una muestra representativa. Un vecino le describe como alguien “muy tímido y retraído, siempre servicial, pero poco …

Read More »

Procastinadores:Tres pasos para convertir el estrés en tu aliado

¿Por qué dejamos cosas importantes para el último momento? Una justificación científica. Gracias al estrés generamos más adrenalina y noradrenalina, lo que permite que nuestra mente se agudice y que nuestra atención sea mayor. Somos expertos en posponer cosas importantes. Esperamos hasta el último momento para preparar un examen o un informe y apuramos al máximo para entregar la declaración …

Read More »

¿Qué hay detrás de las enfermedades?

Natalia Barrera es coach motivacional y creadora del método Alquimia Femenina que sirve para desbloquear emociones y que las mujeres logren tener una vida más plena. En la siguiente columna Natalia explica que hay detrás de las enfermedades, porque nos enfermamos y el poder de la palabras. La palabra “enfermedad” viene del latín y significa “falta de firmeza”, por eso …

Read More »

ALQUIMIA FEMENINA: CAMBIAR EL RUMBO Y GENERAR UNA NUEVA REALIDAD.

Natalia Barrera es fundadora y directora de la Escuela Nefer, una institución dedicada al despertar de una nueva consciencia, comprender el lenguaje de la Neuro-Biología y enseñar a las personas a gestionar sus emociones de manera coherente para que logren vivir una vida más plena, sana y consciente. En el año 2014 creó el método Alquimia Femenina, el cual está …

Read More »

Del ghosting al birdboxing: el glosario del amor de la generación Z

Las redes sociales y las dating apps han creado un nuevo modo de referirse a las relaciones, que está en constante cambio. El tan temido “ghosting” dejó de ser el término estrella y ahora hay una nueva palabra para describir el amor. Instagrandstanding, ghosting, orbiting, ¿qué tienen en común estos términos? Se han forjado al calor de las redes sociales …

Read More »

La felicidad en tiempos de crisis

Según un estudio reciente de la Consultora Gallup, Argentina figura en el puesto 29 en un ranking que mide la felicidad de sus habitantes. ¿Pero exactamente qué sería “ser feliz”? ¿Puede el contexto socio-económico impedir a las personas alcanzar la felicidad?  Según una de varias definiciones de lo que significa el término “felicidad”, la Real Academia Española la define como …

Read More »

Estética: ¿Hacia dónde va la industria de la belleza en tiempos de mujeres reales?

La reciente polémica acerca de las fotos de Wanda Nara puso sobre el tapete las exigencias estéticas que naturalizan estereotipos de belleza inalcanzables. También demostró que cada vez cobran más fuerza los movimientos que promueven la aceptación de la diversidad corporal, como el body positivity, no makeup o sin Photoshop. Sin embargo, la preocupación por la imagen y el cuerpo …

Read More »

Mente, Sociedad y Conducta: avances en neurociencias

Las investigaciones y desarrollos en neurociencias cognitivas y ciencias de la conducta conforman una de las metas científicas más importantes de las últimas décadas. PENCO es un espacio de coordinación de capacidades, de diálogo entre distintos enfoques, de generación de propuestas para la consolidación del campo y de relación con los sectores interesados del ámbito de las políticas públicas, las …

Read More »