Ignacio María Gómez por primera vez en Argentina: el artista que fusiona los continentes América y África para crear música cósmica y profunda

Llega para tocar, por primera vez en Buenos Aires, Ignacio María Gomez (Bariloche, Argentina 1992), poeta, cantante y nómade por elección, que recorre el mundo para nutrirse de distintas culturas y tradiciones, y así crear su arte.

El 20 de octubre a las 21h y en el Teatro Xirgu de San Telmo (Chacabuco 875), Ignacio María Gómez vuelve a su país natal para ofrecer un concierto puro de guitarra-voz, de silencio y sonido, solo y también con amigos invitados: Aldana Gómez, Luna Monti, y Rodrigo Quirós.

Allí sonará “Belesia”, su primer disco creado en 2020 en París y aclamado por la prensa francesa e internacional, que logró más de 15 millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Belesia, música “canalizada” a través del cuerpo y la voz:

“Lo que no hacemos consciente se manifiesta en nuestra vida como destino”, escribe Carl Jung, y así lo vivencia Ignacio María Gomez, cuya cosmogonía encuentra su origen en Belesia, un paraíso terrestre donde la naturaleza y los humanos se reúnen bajo la mirada benevolente de la Gran Madre Divina. En el corazón de este ecosistema espiritual, Ignacio compone “música canalizada”, una expresión de lo superior y el origen de la inspiración y la improvisación.

Un poco de su enorme recorrido

A sus doce años, Ignacio María Gomez se mudó desde Bariloche a México, y es allí donde conoce a una comunidad de músicos que traían de Guinea el ritmo tradicional de percusión africana “mandingo o malinke” (etnia de los países del centro- oeste africano con basta tradición musical). Estas vivencias serán la que cambien el destino del artista al absorber el conocimiento de los grandes maestros (desde Famoudou Konate hasta Mamady keita), a través de la escucha y la práctica de la música en los años que estuvo en México.

Luego de andar por el mundo, Ignacio regresa a la Argentina y con quince años, se convierte en maestro y referente de una comunidad de músicos a quienes introduce a la música tradicional de Guinea. Es en este contexto que Ignacio comprende ser afrodescendiente. Cómo poco sabe sobre su genealogía, se une a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Córdoba a cargo del historiador Marcos Carrizo dando comienzo a una verdadera investigación sobre su identidad que más tarde lo llevará a viajar por más de 5 años – con su balafón y guitarra- por las rutas de Colombia, México, Nicaragua, Guatemala y Ecuador, donde vive con sudamericanos afrodescendientes.

Ignacio María Gomez canta el bossa de Stan Getz y Joao Gilberto con la familia Balanta y los Garifunas en Timbiquí. Fusiona en su arte, las raíces de la música – tambores, chonta marimba, samba, son jarocho, wayno- que conoce y comparte en cada presentación.

Check Also

Regresa el Tour eCommerce Day 2025 para impulsar el desarrollo del ecosistema digital en América Latina

El Tour eCommerce Day 2025 está listo para iniciar su recorrido por Latinoamérica, consolidándose como …