Para promover el turismo y afianzar las economías regionales, las provincias argentinas ofrecen actividades vinculadas con sus tradiciones. Habrá un fin de semana largo por el traslado al lunes 21 del feriado nacional por el 173 aniversario del fallecimiento de San Martín.
Con celebraciones para honrar a la Pachamama en el norte del país, destacar las nevadas y los deportes invernales en la Patagonia, y rendir homenaje al General José de San Martín, las provincias programaron para agosto decenas de fiestas populares con actividades para promover el turismo y afianzar las economías regionales.
Este mes contará, además, con un fin de semana largo por el traslado al lunes 21 del feriado nacional que conmemora el 173 aniversario del fallecimiento de San Martín, con lo cual habrá ferias gastronómicas y artesanales, y shows folklóricos en distintos municipios.
El 1 de agosto, localidades del NOA celebrarán el Día de la Pachamama, deidad de la cosmogonía andina que alude a las bondades de la Madre Tierra, con rituales ancestrales para pedir fertilidad y abundancia para las nuevas cosechas.
Una vez más, las tradiciones heredadas de incas, quechuas y aymaras -que consisten en abrir la tierra para plantar comida y bebidas como gesto de buen augurio para próximos cultivos- se fusionarán con el interés de turistas y vecinos por el respeto a la naturaleza.
Si bien la Fiesta Nacional de la Pachamama celebró en febrero su 75ta edición en la localidad tucumana de Amaicha del Valle, las actividades principales de agosto se focalizan en la puna jujeña y en la provincia de Salta, donde se celebra la «Corpachada», ritual consagratorio para alimentar a la Pachamama con ofrendas colocadas en un pozo con agradecimientos y rezos.
En Salta, la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos se celebrará en San Antonio de los Cobres con actividades durante todo el mes, hasta su culminación el 31 de agosto en la localidad de Tolar Grande; mientras en Jujuy, la celebración central se realizará el 1 en la Posta de Hornillos, ubicada a 73 kilómetros de la capital provincial.
También el martes, en la ciudad santafesina de Rosario emprendimientos locales ofrecerán la tradicional bebida de caña con ruda junto a pan casero, pastelitos y chipá en una feria en la plaza Sarmiento, y en el Balneario La Florida de la zona norte habrá ofrendas y baile folclórico.
El calendario de fiestas de la provincia de Buenos Aires señala que del 5 al 6 de agosto la localidad mercedina de Tomás Jofré celebrará la 6ta Fiesta de la Galleta de Campo, con entrada libre y gratuita, mientras General Madariaga realizará la 8va Fiesta de las Escuelas Rurales.
Del 18 al 21 se presentará la 27 Chocogesell, Fiesta Nacional del Chocolate artesanal en Villa Gesell, con demostraciones gastronómicas de diferentes expositores locales y el concurso de la mejor pieza de chocolate y el mejor postre, además de shows y un patio cervecero.
La 76 Expo Junín se realizará ese mismo fin de semana en el municipio local en el municipio con una muestra que reunirá a la producción, el comercio, la gastronomía, la cultura y la educación, mientras en Tres Arroyos se celebrará la 24 Feria Nacional de Artesanos del 18 al 21 de agosto.
San Pedro realizará la Fiesta de la Ensaimada Mallorquina en el Paseo Público Municipal desde el mediodía del 18; mientras el 20 de agosto French celebrará la Fiesta del Puré, una inédita celebración con distintas versiones de esa tradicional guarnición junto a un concurso de asadores y fogón musical, en el marco de las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Asunción.
Entre los festivales para celebrar la presencia de la nieve se destacan la Marchablanca y el Ushuaia Loppet, a realizarse el 20 de agosto en el Valle de Tierra de Mayor, a unos 15 kilómetros de la capital de Tierra del Fuego.
La Marchablanca es la competencia de esquí de fondo más clásica de la región, con 30 años de historia, con cientos de participantes divididos en dos categorías (7 y 25 kilómetros), un premio especial al competidor mejor disfrazado y una «mini Marchablanca» dedicada a niños.
El Ushuaia Loppet nació en 2011 a partir del incremento de competidores internacionales de alto nivel en la Marchablanca y consiste en una prueba profesional de 50 kilómetros validada por Wordloppet Skiers y que se integró al Circuito Mundial Wordloppet desde 2014.
Fuente y Créditos de la foto: Telam