Alumnos de la Universidad CAECE crean un cantero de riego robótico

Fue desarrollado a través del Laboratorio de Tecnología y mide la humedad de la tierra para definir de forma automática cuánto debe regar y cuándo interrumpir el proceso. Este emprendimiento permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos para la elaboración de un producto que podrá comercializarse en el futuro.

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de promover la preservación y uso responsable de este vital elemento. En este marco, la Universidad CAECE y sus alumnos trabajan en el desarrollo de un Cantero de Riego Robótico e Inteligente que brinda una gran eficiencia en el uso del agua, garantiza de forma automática el regado necesario y evita el derroche.

Este proyecto comenzó a diseñarse en 2017 en el Laboratorio de Tecnología, al que acuden estudiantes de las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Sistemas y Licenciatura en Gestión de Sistemas y Negocios. Cada año se le van sumando innovaciones con el objetivo de alcanzar un producto que pueda ser parte de un proyecto emprendedor por parte de los estudiantes.

Cada kit consta de un “cerebro”, que comanda el equipo, mangueras y hasta tres válvulas. El Cantero tiene un sensor de humedad de suelo que le indica al ‘cerebro’ el momento en el que debe abrir la válvula para regar, y cuándo la tierra recibió suficiente agua y por ende debe cerrarla. “Si un día se regó mucho, al siguiente el mismo cantero se dará cuenta de que no hace falta tanta agua, por lo que cortará antes”, explicó Silvia Cobialca, docente de la Universidad CAECE.

Este mecanismo permite un ahorro sustancial de agua y evita que las producciones se ahoguen. Y como funciona de forma automática, puede resultar muy útil en hogares con personas que pasan muchas horas fuera, o durante el periodo de vacaciones. “Además, al contar con tres válvulas, posibilita regar de forma distinta plantas, frutas y verduras, por ejemplo”, graficó la docente.

El objetivo para este año es que además de medir la humedad de la tierra, abrir y cerrar las válvulas de riego, el Cantero pueda acumular “datos en la nube” que permitan realizar análisis. “Se podría saber -por ejemplo- en qué momento del día o del año hay más o menos humedad, qué producciones necesitan más agua. Y toda esta información estará disponible en la nube para acceder en cualquier momento y lugar, con lo que se podrán cambiar configuraciones de riego para ser todavía más eficientes”, detalló Cobialca.

Por otro lado, los alumnos trabajan en mejorar los insumos con los que se elabora cada kit, así como también en la elaboración de un logotipo, todo con el fin de avanzar en la futura comercialización de un producto que nació en el Laboratorio de Tecnología de la Universidad CAECE y ahora busca salir al mercado impulsado por los estudiantes – quienes hicieron una tarea colaborativa de conocimientos preocupados por el cuidado eficiente del agua – y fueron acompañados y apoyados por los docentes para que una idea se convirtiera en realidad.

Acerca de la Universidad CAECE

La Universidad CAECE es una institución de enseñanza superior con más de 50 años de trayectoria con destacada calidad académica en la formación de futuros profesionales. Desde sus orígenes, todas sus carreras están orientadas a los desafíos globales vinculados a la innovación, la ciencia y la tecnología. En un mundo dinámico y competitivo, la Universidad prepara a sus graduados con herramientas multidisciplinarias para que tengan conocimientos sólidos y estén íntegramente capacitados para los empleos del futuro.

Check Also

¡Más Vale Volando! Un evento para reconectarse con la naturaleza en la ciudad

El próximo domingo 30 de marzo la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas, junto a la …