La banda fue fundada por Soledad Mársico, esta compositora, cantante y multinstrumentista que aplicó para el subsidio de BA música para despedir su disco Saphi que hoy se convierte en Brote en la escena joven de música popular.

unnamed-2Celebrará este disco de forma integral,  recorriendo sus canciones en el Café Concert de Teatro El Cubo con textos de Matias Puricelli en voz del periodista: Alejandro Simonazzi.

 

A través de un proceso experimental, ofrenda y  alimenta la fogata  donde la energía se transforma en canciones contemporáneas.

 

Este folklore fusión , cuenta con poesía genuina y la instrumentación de Lautaro Parodi en Guitarra, Germán Güidi en Contrabajo y bajo eléctrico y Ramiro Gavagnin en Percusión.

«Saphi»  fue grabado durante 2014 en el emblemático “Estudio Los Pájaros” de Ramón Palito Ortega, donde transmite su identidad en composiciones originales: presente cielo, el agua, la tierra y el fuego.

“Ideas al fuego interesante modo de hacer una banda de folklore fusión, El temón: «Las penas al agua»» dijo Victor Hugo Morales

 

«Cada una de las doce piezas se oye un folklore fresco, que tiene tanto de tradición como de contemporáneo. La armonía compleja en el estribillo de “Las penas al agua”, la introducción brumosa que decanta en la seductora “Mil canciones”. Dijo Nico Russo de Revista Veintitrés. 

 

El grupo participó de los mayores festivales de folklore del país (Cosquin, Baradero, Ayacucho, Azul, General Belgrano, Las Flores, entre otros), teniendo un hermoso reconocimiento de los jurados y el público.

 «SAPHI»  ES RAÍZ

Dice la también pianista y acordeonista sobre este primer trabajo discográfico, de aires folklóricos que contiene al Candombe, Milonga, Bolero, Zamba, Chacarera:

«Es nacimiento, es constancia. Me da la frescura de cierre de ciclo, de un proceso largo que concluye y abre lugar para lo nuevo».

Soledad Mársico sobre la simbología del album detalla :»Es el anclaje en Tierra. La confianza. Después vienen los brotes, podes volar pero la raíz es la que alimenta. En mi caso son años de trabajo y estudio.»

Una docena de canciones inéditas componen Saphi, Once de ellas son de su autoría y una es de su papá, dedicada a su madre: «Tenía que estar porque tiene que ver con la raíz que me dio la vida.»

Este disco, grabado en «Toma caliente», tocando todos a la vez en el estudio «Los Pájaros» de Palito Ortega. Transmite timbres acústicos, reales, naturales, y francos. Y uno de sus secretos es que no tiene post producción de instrumentos para que los timbres de los instrumentos reales y limpios, lo acercaran a la naturaleza, al fogón, a los sonidos que generan las maderas sin procesos electrónicos.

La poética rodea siempre los planteos filosóficos. Las letras se apoyan en la magia, lo que el Universo acciona en nosotros sin que si quiera podamos decidirlo o percibirlo, juega el rol protagónico en la letra de cada una de las canciones.

  «La Raíz se convierte en brote»
IDEAS AL FUEGO celebra su disco: “SAPHI
Sáb 12 de Noviembre
Teatro El Cubo 20 HS
Zelaya 3053 | CABA

Check Also

ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL

La última vez que Escenas de la Vida Conyugal se presentó en Argentina fue en …